Como vemos que el blog esta decayendo y con él la alegría, vamos a dejar esta vez de lado las películas para postear una yapa de fin de año.

Como vemos que el blog esta decayendo y con él la alegría, vamos a dejar esta vez de lado las películas para postear una yapa de fin de año.

Blade Runner es una película de ciencia ficción estadounidense, dirigida por Ridley Scott, estrenada en 1982 y basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Do Androids Dream of Electric Sheep? (1968). Se ha convertido en un clásico de la ciencia ficción. Obtuvo dos nominaciones a los Oscar.
ambientación lograda con sus efectos especiales y por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el siglo XXI. El mundo de Blade Runner representa un futuro cuya distancia ficticia de la actual realidad se ha reducido, mientras el 2019 se aproxima. Se la ha elogiado como una de las películas más influyentes de todos los tiempos, debido a su ambientación detallada y original, que sirve como un hito visual postmoderno con su descripción realista de un futuro en decadencia.
dos versiones de trabajo, mostradas únicamente en preestrenos de audiencias y ocasionalmente en festivales de cine, la versión del director incitada por la versión desautorizada de 1991 (única versión es DVD) y la versión para televisión editando sus contenidos ofensivos. Siendo dos las más vistas: la del productor y la del director. La versión del productor que fue la que se comercializó primero, en el año 1982 mientras que la versión del director fue comercializada en el año 1990. La versión del director tuvo más éxito que la del productor. Plantea climas más ambiguos y preguntas existenciales. Además con mayor tiempo de duración y más escenas.
El guión, escrito por Hampton Fancher y David Peoples, se inspira libremente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick. El reparto se compone de Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy; el diseñador principal fue Syd Mead y la música original fue compuesta por Vangelis.
La película transcurre en una versión futurista, inhóspita de la ciudad de Los Ángeles, EE.UU. Durante el mes de noviembre de 2019. El film describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y degradantes en las "colonias exteriores" de la Tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser "más humanos que los humanos", especialmente los modelos Nexus-6, se asemejan físicamente a los humanos — aunque tienen mayor agilidad y fuerza física — pero carecen de la misma respuesta emocional y de
empatía. Los replicantes fueron declarados ilegales en el planeta Tierra tras un sangriento motín. Un cuerpo especial de la policía — los blade runners — se encargan de rastrear y matar a los replicantes fugitivos que se encuentran en la Tierra. Con un grupo de replicantes particularmente brutal y hábil suelto en Los Ángeles, el detective Deckard es invocado desde su semiretiro para que use algo de "la vieja magia blade runner".
con las protagonistas femeninas de la película puede verse como una relación con muñecas: Rachel, una muñeca decorativa, mitad geisha complaciente, mitad pinup elegante y sensual. Zhora, se convierte en un maniquí más del escaparate. Pris, camuflada como muñeca .La hermosísima Rachel (Sean Young) impacta en mayor que las otras protagonistas femeninas, al ser un modelo especial, al escéptico Rick Deckhard (Harrison Ford), quien se enamora de este ser angelical y ocultos viven una aventura romántica y trágica.
otra vez. Los ojos brillantes revelan a los replicantes, tanto animales como humanoides. En un plano muy corto puede verse el mismo efecto en los ojos de Deckard cuando está hablando con Rachel en su apartamento. A partir de ahí se han sugerido decenas de argumentos a favor de que Deckard es, en realidad, un replicante. ¿ Lo será?
La película por un lado es un homenaje a las películas de serie negra con sus personajes solitarios y a la ciencia ficción como expresión literaria, juntándolas en una unidad estética muy particular. El film interroga sobre los temas centrales de la humanidad, de nuestros orígenes, de nuestro futuro. ¿Qué es lo que distingue a los replicantes de los seres humanos? ¿Los replicantes son capaces de sentir? Yo creo que sí, ¿ustedes?Llego a casa del laburo, ceno, miro un rato de tv y a eso de las 12 prendo la radio y pongo a Dolina como de costumbre.
Parece joda, pero gracias a nuestro pequeño cambio horario veraniego, El Espectador no tiene otro remedio que pasar a Dolina en diferido, (Si, ya se que se podría pasarlo en directo a la 1, pero no seria lógico :S) por lo que el programa de los lunes acá en Montevideo, es el que salio el viernes en Bs.As.
A que viene todo esto? a que, hoy 6 de noviembre, pude escuchar el programa correspondiente al 2 de noviembre, por un momento me absorbió el entorno y la critica salio sola....


Por su parte, la corporación Umbrella continua con sus experimentos, intentando solucionar la situación que ellos mismos crearon. En las instalaciones de nevada, el doctor Isaccs (Iain Glen) cree tener una posible solución al virus, pero necesita a Alice (Milla Jovovich) quien continua desaparecida después de haber logrado escapar de las garras de Umbrella al final de la segunda parte de la historia.
Como película de terror/acción, RE: Extiction es altamente recomendable, tiene muy buenos efectos especiales, un guión bastante bien logrado y buenas escenas de combate.
Dirección:Adam Shankman
TracryTurnblad, una chica gordita, con un peinado grandote y un corazón aún más grande, tiene una sola pasión - bailar. Su sueño es participar en el programa televisivo "The Corny Collins Show," que es la mayor fiesta de baile de Baltimore. Tracy (Nikki Blonsky) parece la elección obvia para el programa, excepto por un problema no tan pequeño - ella no encaja. Su gran cuerpo siempre la aisló del resto de los jóvenes y su madre Edna (John Travolta), quien también tiene sobrepeso, la sobreprotege demasiado.Eso no detiene a Tracy porque si hay una cosa que sabe la muchacha, es que ella nació para bailar. Su padre, Wilbur (Christopher Walken) le dice, "Hazlo! Tienes que pensar en grande para ser grande."
Tracy luego de enterase de que existe la posibilidad en el show de televisiòn màs visto por los adolecentes desea màs que nada ser seleccionada y se escapa de clases y concurre al casting. Lo que le provoca una estadia en detención junto a su mejor amiga Penny Pingleton (Amanda Bynes) la típica despisada pero que es capaz de acompañarla a donde sea. Alli conocen a un grupo de adolecentes marginados por el color de su piel y la desigualdad racial que existia en ese entonces que le abren los ojos a Tracy no solo porque aprende los mejores y más divertidos bailes sino que la impulsan a tratar de eliminar las diferncias raciales.
Una vez en el show se encuentra con Ambar (Michelle Fleifferl) y su hija 5 veces Miss HairSray que le van a boicotear todos sus intentos por triunfar. ¿Podrá Tracy vencer los obstaculos y ser la pròxima Miss HairSpray?
En la realidad estos esteriotipos de perfección siguen rondandonos subliminalmente y no tanto. Los "defectos" llevados al máximo suenan ridículos pero al consumir comida chatarra que seguro nos hace mal pero igual lo hacemoso vestirnos un mes de una manera y al otro mes de otra por que "esta de moda" o rodearnos de personas a hablar de estupideces y superficialidades contribuimos en gran maneraa. Por eso el film no me parece tan alejado de la realidad y del tiempo en que vivimos.El próximo 19 de Octubre comienza el Festival de Cine de Montevideo, organizado por MovieCenter y la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay, con el objetivo de promover los mejores títulos del cine internacional y nacional, en su sexta edición. El Festival tendrá lugar del Viernes 19 al Domingo 28 de octubre próximo, en las salas de MovieCenter.
La exitosa experiencia de las pasadas ediciones llevó a que este año se amplíen las salas para el Festival, integrando a las tradicionales del complejo de Montevideo Shopping y Portones, las salas de Punta Carretas, de forma de mejorar las posibilidades de acceso del público. La entrada se mantendrá por cuarto año consecutivo a $50, y además habrá abonos a $300 para ver hasta 10 películas.
La programación ofrece una selección de los títulos más atractivos e interesantes que fueron presentados y premiados en recientes festivales internacionales. Películas de Alemania, España, Francia, Italia, Estados Unidos, junto a recientes producciones del cine latinoamericano, especialmente de Argentina. Serán exhibidos los más nuevos trabajos de autores de la talla de Alain Resnais, Nanni Moretti, Agnieszka Holland, Aki Kaurismaki, Kim Ki-duk o el controvertido Michael Moore, a los que se suma el descubrimiento de nuevos talentos, como el brasileño Cao Hamburguer o el francés Laurent Tirard que asoman con sus primeras películas.
"La Señal", la nueva producción de Ricardo Darín, con Javier Bardem, Diego Peretti, Julieta Díaz y el mismo director, abrirá el Festival y Darín vendrá para presentarla el Jueves 18. Otra invitada especial será China Zorrilla, quien llegará el martes 23 para acompañar la exhibición de Tocar el cielo, la nueva creación de Marcos Carnevale, quién ya la dirigiera en la exitosa Elsa y Fred.
Los que siguen son los títulos confirmados para la exhibición:
Fuente: www.moviecenter.com.uy
Interesante propuesta que cada año cobra mas importancia, hay varias peliculas buenas para ver, incluso algunas de ellas seguramente se vuelvan a estrenar en un par de meses pero ya con la entrada al precio normal del movie.
En resumen, interesantisima oportunidad para todo el mundo para poder ir al cine, en particular para los amantes del 7mo arte, es una chance interesante para ver peliculas no comerciales y/o disfrutar de algunas comerciales a buen precio.
A nivel personal, me gustaria ver Sicko, el ultimo documental de Moore; La Matine, interesante pelicula nacional y El Asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford, pelicula hollywoodense que seguramente cuando termine el festival se estrene a precio habitual.
La vuelta viene con todo y no hay inocente que se salve del palo... Realmente costó volver a escribir por razones y problemas internos del blog pero aquí estamos de nuevo dando la cara. En esta ocasión les traigo una obra en el apogeo del director Ingmar Bergman, una película para la refelxión y un mensaje para aquellos que piensan que el cine sin colores es malo.


Y como en toda película esta el bobo que no sabe ni donde esta.
Yo te quiero mucho gordito pero... Afeitate loco!
Miren esa cara de basura! Y ella con una onda Coca Sarli: "Qué pretende usted de mi?"

El mejor insulto que vi en cine en los últimos años cuando le policía le encaja al enano "chango moscardón". Falto la mujer barbuda en el circo che.
Como había dicho Albert va a visitar a sus hijos que no lo reconocen y a su esposa que al contrario de él le esta yendo muy bien en la vida y eso le dan más ganas de dejar el circo. A la mañana siguiente al salir de la casa ve a Anne que sale del teatro y luego al hablar con ella se da cuenta que le fue infiel pero no le cree que fue engañada por el actor, una de las mejores partes de la película.

Cuánto le cobraste? Luca dos? Sos una trola barata.

Luego de la paliza que le dan la mina lo mira pensando... sos un loser
Volvemos en esta oportunidad con una de cinemateca. Era martes y como todo martes desde tempranito ya estabamos organizando la ida a cinemateca. Con la mala (o sana) costumbre de no elegir las peliculas sino los dias y las horas, siempre damos con joyitas y/o garrones, en esta oportunidad un garron!


Si sera hoy un día especial que he vuelto a postear algo en el blog... Ya se esta haciendo costumbre en el staff conmemorar y hacer un simple homenaje a los compleañeros y esta ocasión le toca a la integrante mas joven y mas nueva de esta murga... Feliz cumple Gaby!!!!!!!
Bueno, gran retorno gran, luego de varios días de abandono casi total, vuelven las criticas, comentarios y sugerencias sobre el séptimo arte.
Había varias posibilidades para la vuelta, podía ponerme violento y sangriento y postear la primera parte de Gridhouse, Dead Proof (la de Tarantino) pero decidí ver primero la segunda, Planet Terror (la de Robert Rodriguez) y después si hacer una TerrorFest.
En fin, como tenia tantas opciones (?) le pedí socorro a mi amigo y co-blogger Santiago para que decidiera por mi, así que si no les gusta, quejense con el.

Ted pone en marcha un plan para tomar venganza, le dispara a su esposa, y cuando llega la policía les entrega el arma y firma una confesión. Llegadas las audiencias preliminares, Ted pide ir a juicio inmediatamente, pide defenderse el mismo y se declara inocente del crimen.

Para los que no lo saben, hoy es el cumpleaños del negro!!, asi que nada de cine ni de criticas. Con el nono nos pusimos romanticos y te escribimos una canción, para vos que sos un rock star... rock and rollnenenennn!!
SERA TAL VEZ TU DIA MAS DESEADO,
UNA ILUSION Y EL SUEÑO MAS AMADO,
TE SENTIRAS UNA MUJER Y AUN ERES NIÑO,
Y EN ESTE DIA VIVIRAS DE PRISA.
ESTRENARAS TU JUVENTUD POR ESO
QUE TEMBLARAS AL PRESCENTIR UN BESO,
Y BAILARAS CON ESE CHICO QUE TE MIRA,
Y EMPEZARAS A DESCUBRIR LA VIDA.
24 PRIMAVERAS TIENES QUE CUMPLIR,
24 FLORES NUEVAS QUE TE HARAN FELIZ,
24 PRIMAVERAS,
24 FLORES NUEVAS,
Y UNA VIDA ENTERA POR VIVIR.
que los cumplas feliz!!
Título original: El Ultimo Bandoneón
de veteranos (Gabriel Clausi, Marcos Madrigal. Luis Masturini, Miguel Mastantuono y Luis Aníbal) que se reúnen los sábados para ofrecer su homenaje a los viejos maestros de tango (estos viejos merecen ellos solos un documental), y un japonés, ex cantante de rancheras, que compra bandoneones y los envía a su país. También se diferencian las milongueras de salón a las de escenario que en la película queda muy claro que lo representa ser bailarina o bailarín. Ellas se aprontan de una manera muy singular pero muy enserio (hasta para ir a bailar un día de semana a cualquier milonga de club de barrio). Muchos de ellos enseñan ahí , otros viajan a Europa a enseñar el baile de salón y no el del escenario que tiene muchos “boleos” y “sacadas” lo que no gusta mucho a dichos personajes. En la película un personaje expresa que para ellos el Tango es lo más seguro que hay, ya que no es importado de Europa.
A título informativo y un poco por fuera del film, cada vez son más los sitios en Montevideo donde los aficionados aprenden, bailan y escuchan tango. Hasta se ha creado la semana del Tango. Hoy se ofrece una gran lista en el mercado de institutos, boliches con show de tango en vivo y milongas para que vaya preparando el traje y la gomina. Y en el caso de las chicas el moño en el pelo, la pollera y las medias de red y los zapatos de charol.
Dejate de criticas y visiones extrañas de los columnistas, hoy todo es fiesta y descontrol conmemorando la llegada al mundo del Nono. Que seria de la vida sin vos Nono...? que seria....?

Levanten esas copas (este... vasos... nosotros somos gronchos) y brinden.
PD: Como hicieron en la entrada del cumple de Santiago no se puede comentar la foto o nos ofendemos (comenten!!!!!)
PD2: La foto esta trucada, el photoshop viste...